Nuevos dispositivos basados en IA: ¿podrán reemplazar a los smartphones?

En los últimos tiempos se lanzaron una serie de dispositivos sin pantalla y basados en inteligencia artificial (IA) que prometen cubrir muchas de las funciones de los teléfonos inteligentes. En esencia, estos pins de IA proponen nuevas formas de interactuar con la tecnología: buscan evitar que el usuario sea absorbido por la pantalla y pueda estar más presente en su cotidianeidad y en su “aquí y ahora”.
En principio, algunos de estos lanzamientos recibieron críticas por ciertos problemas técnicos, de funcionalidad y de rendimiento. También fueron cuestionados por el insuficiente soporte para aplicaciones críticas y las demoras en las respuestas de los modelos de IA.
Ahora bien: si en el futuro estos aparatos nativos de IA logran resolver estos inconvenientes y consiguen introducir nuevas funciones, ¿podrían llegar a sustituir realmente a los smartphones, como se anunció en su momento? Mejor vayamos de a poco.
¿Qué dispositivo reemplazará a los celulares?
Entre las empresas que lanzaron estos aparatos cuenta por ejemplo Humane, una firma norteamericana que a mediados de 2023 presentó un mini pin magnético de IA con formato cuadrado y con el tamaño de un reloj inteligente, a un precio de U$S 700 más un costo de suscripción mensual. Este dispositivo se ejecuta en un sistema operativo propietario (Cosmos) centrado en la IA, que todavía no está abierto a terceros.
Puede adherirse a la indumentaria de la persona, tiene cámara y permite hacer llamadas y operar con mensajes de texto. Cuenta con un gran poder de procesamiento y su uso principal pasa por acceder a un asistente de inteligencia artificial para hacerle preguntas de manera conversacional, aunque también permite capturar tanto videos como fotos y, por ejemplo, tiene la capacidad de traducir. Además, el usuario puede personalizar los servicios mediante un portal externo.
Como sintetizó una analista, este aparato “brinda acceso a contenido y servicios digitales a través de interfaces basadas en voz, tacto y gestos”. De tal manera, busca reducir el tiempo frente a la pantalla y mejorar la comodidad para el usuario.
En 2024 el emprendimiento de inteligencia artificial Rabbit, iniciada por un emprendedor chino, presentó otro desarrollo que bautizó como R1 y que cuesta U$S 200. El diseño industrial fue desarrollado conjuntamente por Rabbit y la empresa sueca Teenage Engineering.
A diferencia del AI pin de Humane, este dispositivo independiente no requiere de suscripción. Según la propia empresa, este aparato “elimina la necesidad de que los usuarios naveguen por múltiples aplicaciones, al tener una IA impulsada por LAM que opera las aplicaciones por ellos”.
Es decir que el R1 es una suerte de “compañero de IA” que funciona sin aplicaciones, pero que es capaz de interactuar con las apps como lo haría el usuario. El asistente tecnológico puede hacer tareas como responder preguntas vía comandos de voz y a través de la cámara, o solicitar comida y reservar vuelos, por ejemplo.
De todas formas, no aborda las funciones comunicacionales principales: solo puede conectarse a Internet, y ejecuta diferentes plataformas a pedido de la persona. De hecho, este desarrollo no busca reemplazar al smartphone, sino complementar la experiencia digital del usuario, de forma tal que pueda acceder a los modelos más avanzados de IA y a un asistente personal a un precio razonable.
Su diferencial es que se ejecuta en un modelo entrenado en cientos de aplicaciones populares, lo que permite al agente integrado navegar por varias interfaces.
¿Qué es AI en los celulares?
Cabe recordar que los fabricantes de teléfonos inteligentes también están impulsando la integración de herramientas de IA (como asistentes de voz) en los dispositivos, aunque hasta aquí lo están haciendo fundamentalmente para los equipos de gama alta. O sea que algunos de los usuarios de smartphones Android, y de iPhones, ya cuentan con capacidades avanzadas de IA integradas en sus dispositivos, que además funcionan con plataformas que son rápidas y consistentes para el manejo de las tareas.
No obstante, los desarrolladores de los dispositivos de IA argumentan que el hecho de agregar funciones de IA a un teléfono inteligente convencional “apenas araña la superficie de lo que eventualmente se podrá hacer con la inteligencia artificial». Y destacan que. en cambio. los pins de IA podrán hacer que el intercambio entre la inteligencia artificial y los usuarios se personalice cada vez más.
¿Cómo cambiará la IA los teléfonos inteligentes?
Como cosa general puede decirse que los dispositivos de IA se centran en la funcionalidad, en lugar de la interacción con la pantalla. Fueron diseñados para manejar tareas específicas como administrar notificaciones, configurar recordatorios o controlar aplicaciones mediante comandos de voz. Así es como pueden agilizar las rutinas diarias sin la distracción que generan las constantes notificaciones de las aplicaciones.
Estos aparatos novedosos, y en general la paulatina incorporación de la IA en diferentes aspectos de la vida cotidiana de las personas, intentan habilitar una interacción con la tecnología “más intuitiva y agradable”. Lo que se busca es dejar atrás la interacción física a través de pantallas táctiles y botones para propiciar estilos más fluidos, siguiendo la línea de lo que ya proponen los asistentes de voz basados en IA (control de manos libres e interfaces de conversación más naturales). En el caso de los nuevos dispositivos de IA, el diferencial también pasaría por las capacidades predictivas y de asistencia personalizada.
De todas formas, como indica un analista, decir que la IA reemplazará a un teléfono inteligente “es un gran salto, uno que aún no se cumplió, y que probablemente no se cumplirá durante décadas. En cambio, es más probable que la IA haga que los teléfonos inteligentes sean más inteligentes, y eso es algo de lo que todos se beneficiarían”.
¿Qué sustituirá a los celulares?
Decíamos al comienzo de este artículo que, de alguna manera, los dispositivos de IA buscan liberar a las personas de su adicción al celular o a la pantalla. No obstante, todavía no queda claro si estos desarrollos puedan dar lugar a otros tipos de dependencias, por ejemplo, de los “asistentes de IA”; o si por ejemplo pudieran generar nuevos tipos de distracciones.
Hoy en día, la mayoría de los esfuerzos de innovación de las empresas buscan optimizar la experiencia de los consumidores y usuarios, que tienen expectativas cada vez más altas. Es decir que, para que una innovación pueda instalarse y desplazar a otra, debe ofrecer claras ventajas en lo tocante a la utilidad y la comodidad. Y esto todavía no se ve en el caso de los dispositivos de IA. De hecho, ni siquiera parece que estén pensados para desplazar a los smartphones.
La realidad es que, por ahora, los usuarios están acostumbrados a buscar lo que precisan, y no a pedirle a un asistente de IA que lo haga por ellos mediante comandos de voz. Según la consultora Forrester actualmente solo el 23% de los adultos de Estados Unidos que se conectan se sienten cómodos usando la voz para acceder a la información, y apenas el 13% prefiere usar la voz para controlar dispositivos conectados. Es decir que, para desarrollar la comodidad necesaria con las nuevas interfaces, los consumidores necesitarán tiempo y experiencia práctica.
De todas maneras, esta situación en el futuro podría cambiar, lo que abriría una cuota de mercado interesante para los pins de IA.
En cualquier caso, la ecuación precio/utilidad por ahora pone a buen resguardo a los smartphones. Estos aparatos facilitan los pagos, ayudan a navegar, a comunicarse y compartir contenidos y más. Asimismo, según parece, las personas todavía los encuentran lo suficientemente útiles como para no pensar en reemplazarlos.
¿Qué tecnología reemplazará a los teléfonos móviles?
Aunque aparezcan aparatos de IA atractivos e innovadores, los smartphones continuarán siendo el principal dispositivo de los usuarios. Su enorme versatilidad y su condición multipropósito no será tan sencilla de sustituir, al menos en el futuro próximo.
A los teléfonos inteligentes todavía les quedan muchos años en el mercado. Por ello hay que seguir trabajando para cerrar la brecha digital y hacer posible que el mayor número de personas puedan acceder a modelos más modernos y potentes.
Desde Trustonic acercamos un servicio que facilita a los usuarios la adquisición de smartphones, sin que esto implique riesgos comerciales para quienes los venden. Nuestra tecnología de financiamiento de dispositivos ayuda a muchos consumidores que quieren renovar sus equipos, pero no cuentan con el dinero suficiente. Y al hacerlo también colabora para que los operadores móviles y los minoristas logren fidelizar a los clientes actuales y atraer a nuevos prospectos.