El impacto de 5G: la próxima gran revolución en el comercio electrónico

El e-commece crece en Latinamerica e incrementa su particiación en las distintas economías nacionales. A esta altura puede afirmarse que esta actividad muestra signos de madurez. Y para los próximos años los países de la región “ostentarán algunas de las mayores tasas de crecimiento previstas en el comercio electrónico en todo el mundo”, según prevee la consultora Statista.
Esta firma indica que en 2023 el mercado de e-commerce latinoamericano y caribeño superó los U$S 117 mil millones; y se estima que para 2028 esta cifra casi se duplicará, superando los U$S 205 mil millones. No obstante, esta consultora también señala que en los próximos años a algunos países les irá mejor que a otros.
Por ejemplo, anticipa un incremento de casi el doble en las ventas minoristas de Argentina, Brasil y México entre 2023 y 2028; y Perú, con un crecimiento estimado en 66%, se acercará más a la facturación de Chile y Colombia.
Sin embargo, el sector del e-commerce pronto enfrentará una nueva evolución, ya que se espera que la llegada de 5G revolucione esta actividad en línea. En términos generales, 5G habilitará velocidades más rápidas, latencias más bajas y conexiones más confiables, todo lo cual facilitará una experiencia de compra móvil mejorada, con tiempos de carga más rápidos y rendimiento optimizado de aplicaciones móviles; además brindará la posibilidad de realizar actualizaciones en tiempo real sobre la disponibilidad, los precios y las reseñas de los productos.
¿Por qué elegir 5G en lugar de 4G?
Con la tecnología 5G los sitios web y las apps de e-commerce se cargarán casi instantáneamente, y los clientes podrán explorar los productos sin demoras ni interrupciones. Pero esto no será todo: la nueva generación de tecnología inalámbrica habilitará el surgimiento de numerosas funciones inéditas e innovadoras que transformarán la escena del comercio electrónico.
Entre las nuevas funcionalidades que comenzarán a ser moneda frecuente se destacan la visualización rápida de imágenes, la posibilidad de subir videos de alta definición, las compras en vivo y el uso de la tecnología de realidad virtual y aumentada para impulsar las ventas.
¿Dónde hay 5G en Latinoamérica?
Según un informe de 5G Americas y Omdia, en el tercer trimestre de 2024 las conexiones 5G aumentaron a 67 millones en Latinoamérica, con 11 millones de nuevas conexiones agregadas solo en ese trimestre. En la región la tecnología 4G LTE sigue siendo dominante (con una participación de 74% y 592 millones de usuarios). No obstante, la adopción de 5G se acelera. Según el reporte, a mediados de diciembre de 2024 había 49 implementaciones de redes 5G en América Latina y el Caribe.
En otro informe GSMA destacó que la tecnología 5G gana impulso en la región, y que en abril de 2024 había 29 operadores de 10 países que ya habían lanzado servicios 5G comerciales, y muchos otros tenían planificado hacerlo en los años siguientes. Según este reporte el porcentaje de conexiones totales correspondiente a 5G en Latinoamérica era de 5% en 2023, y llegará a 55% en 2030.
¿Qué hace que 5G sea mejor que las anteriores?
Ahora bien, ¿cómo impactará en el comercio electrónico cada una de las nuevas funcionalidades que facilitará 5G?
En primer lugar, cabe destacar que esta tecnología permitirá a las empresas ofrecer contenido multimedia de alta calidad, como videos y experiencias de realidad virtual, sin retrasos ni problemas de almacenamiento en búfer. De tal forma, las empresas podrán presentar sus productos de formas mucho más atractivas.
¿Cuál es la ventaja de tener 5G?
Es decir que con esta tecnología las empresas podrán presentar imágenes de alta definición, videos e incluso transmisión en vivo de demostraciones de productos sin comprometer la velocidad. Esto también habilitará lo que se conoce como “live shopping”, es decir, el proceso de venta o compra de artículos que se presentan en la pantalla y en tiempo real, con videos y demostraciones en el marco de transmisiones en vivo.
Algo muy importante, como decíamos al comienzo, es que la tecnología 5G colocará a las organizaciones en condiciones de garantizar la precisión durante todo el proceso de compra, al habilitar el seguimiento y las actualizaciones en tiempo real tanto del inventario, como de los precios y las ofertas.
Decíamos también que la expansión de las conexiones móviles 5G contribuirá directamente a la velocidad de las transacciones en línea, mejorando la experiencia del usuario y facilitando la adopción generalizada del comercio móvil.
Entre otros avances, 5G favorecerá el despliegue de desarrollos basados enn la realidad aumentada (RA) y la realidad virtual (RV). Estas innovaciones se están integrando cada vez más al comercio móvil. Su objetivo principal es mejorar la interactividad de la experiencia de compra y reducir la brecha entre las compras virtuales y las personales. Esta evolución facilita las pruebas virtuales (como por ejemplo de accesorios, ropa y muebles), las demostraciones interactivas de productos y otras funciones inmersivas. Con estos avances impulsados por la tecnología 5G, los clientes podrán visualizar los productos en su propio entorno, lo que brindará una experiencia de compra más realista.
¿Cuáles son los casos de uso de 5G?
Al mismo tiempo la tecnología 5G permite el uso de chatbots y herramientas de inteligencia artificial (IA) más avanzados, que pueden analizar el comportamiento y las preferencias de los clientes para ofrecer recomendaciones y asistencia personalizadas durante los recorridos de compra.
Gracias al mayor ancho de banda que facilita 5G, las empresas de comercio electrónico podrán recopilar y analizar más datos de los clientes. Y al sumar herramientas de aprendizaje automático e IA, podrán crear una experiencia de compra más específica y relevante para los consumidores, e incluso predecir sus necesidades y preferencias. Es decir que con la tecnología 5G la personalización impulsada por IA se volverá aún más efectiva.
¿Qué beneficios aporta 5G a la Internet de las Cosas?
Al ofrecer latencias mucho más bajas, 5G favorece las implementaciones de Internet de las Cosas. A las empresas de comercio electrónico les permitirá integrar ciertos dispositivos de IoT (como wearables y asistentes de voz) en sus plataformas de comercio electrónico, y los clientes podrán pedir productos directamente desde esos dispositivos.
Además, la integración con este nuevo paradigma habilitará una gestión más inteligente del inventario, ya que los sensores de IoT podrán rastrear las existencias y los stocks en tiempo real. Esta integración también ayudará a optimizar las rutas de entrega y a rastrear paquetes en tiempo real.
¿Necesito un teléfono 5G?
Se espera que toda esta transformación tenga un fuerte impacto sobre el negocio de las cadenas minoristas, y también sobre la actividad de los operadores de telecomunicaciones. Ahora bien, para que la nueva ola de innovación de 5G realmente revolucione al e-commerce, además de que el retail implemente nuevas tecnologías potenciadas por 5G, existe otro factor clave: los consumidores también deben tener smartphones modernos, que soporten y admitan estas tecnologías. De lo contrario, la experiencia de compra online no será la adecuada.
Es decir que la evolución que se vivirá en el e-commerce generará una necesidad de recambio de teléfonos inteligentes. Y tanto los operadores telefónicos como las cadenas minoristas pueden impulsar este proceso de la mano de Trustonic, para que este recambio sea más ameno y accesible para los usuarios.
Trustonic ofrece servicios de financiación de dispositivos que le facilitan el reemplazo de equipos a los usuarios. La tecnología de la empresa habilita al retail y a las telcos a vender dispositivos financiados sin riesgo comercial. Y al mismo tiempo permite que los consumidores puedan renovar a sus modelos de forma fácil y asequible. De esta forma, estos servicios pueden colaborar para que el impacto del 5G en el e-commerce beneficie tanto al retail y a los operadores, como a los consumidores.